8 de junio de 2016

Actividades para enseñar vocabulario en inglés en Educación Infantil

1. Rutinas para trabajar conceptos básicos: 

Para trabajar un vocabulario básico llevaremos a cabo una actividad de rutina. Comenzaremos preguntando por el tiempo. Acompañamos esta actividad con flashcards. Trabajaremos algunos conceptos como: sunny, windy, cloudy, rainy y snowy. Señalamos la flashcard mientras decimos el nombre. A continuación preguntamos How’s the weather today? Luego repetimos algunas reglas de la clase de inglés, acompañadas de TPR: 
  • Rule number one: speak English! 
  • Rule number two: feet on the floor! 
  • Rule number three: listen! 
  • Rule number four: be kind! 
  • Rule number five: do your best! 
Ahora les pedimos a los niños/as que se sienten en el suelo. Jugaremos un juego con la pelota en el cual la maestra le lanza la pelota a un alumno/a mientras le dice una frase, o le hace una pregunta y el/ella tiene que responder y pasarle la pelota a la maestra, por ejemplo: 
- Hello! Good afternoon! 
- Good afternoon! 
- How are you? 
- I’m fine! 

Para reforzar estos conceptos cantaremos y bailaremos una canción “I’m fine”: 
Hello everybody, hi, how are you? 
I’m fine, I’m fine. 
Hello everybody, hi, how are you?
 I’m fine, I’m fine.
 Let me see you clap, clap, clap. 
Let me see you step, step, step. 
Let me see you jump, jump, jump. 
Jump, jump, jump, jump, jump. (X 2 times) 

Para finalizar esta rutina jugamos otra vez con la pelota y nos presentamos: 
- What’s your name? 
- My name is ______. 
- It’s nice to meet you! 
- It’s nice to meet you too! 

2. Fruits and vegetables - “Going to the market” 

Realizaremos una serie de actividades relacionadas con el vocabulario de frutas y verduras. Para enseñar e introducir el nuevo vocabulario emplearemos objetos reales, en este caso frutas y verduras. Comenzaremos con la presentación de las frutas y las verduras de la siguiente manera: 
  1. Les mostramos cada una de las frutas o verduras. 
  2. Les decimos su nombre y la introducimos "this is an apple". 
  3. Haremos que repitan la palabra varias veces después de nosotras. 
  4. Después hablaremos un poco de ella y la describiremos empleando además algunos gestos que les ayuden a comprender el vocabulario empleado. 
  5. Contextualizaremos la palabra ampliando lo dicho anteriormente. 
  6. Después una vez aprendido el vocabulario lo comprobaremos preguntándoles por cada una de las frutas o verduras "what is this?”. 
  7. Para finalizar realizaremos un juego en el que los niños y niñas vayan al mercado a comprar frutas y verduras y donde deban emplear ese vocabulario en un contexto real. 
Otra actividad que se podría realizar para niños un poco más mayores sería la siguiente: 

Pasapalabra: Realizaremos un juego en el que los niños y niñas deberán adivinar de qué fruta o verdura se habla dándole algunas pistas y diciéndoles la letra por la que empieza. 


3. “My body” 

Esta actividad pretende que los alumnos/as aprendan algunas partes del cuerpo mediante el uso de las TIC, TPR y el juego. Comenzaremos señalando las partes del cuerpo que queremos enseñar, acompañadas de su nombre. Con la canción “Head, shoulders, knees and toes”, imitaremos los movimientos, según lo que diga la canción. Una vez que el alumnado tenga claro estos conceptos les pondremos otra versión de la misma canción, pero esta vez omitiendo algunas palabras, para aumentar la dificultad. Una vez finalizada la canción, haremos un juego que incluye TPR. El juego se llama “Simon says...”, diremos algunas frases, acompañadas de movimiento y el alumnado tendrá que imitar: 

  • Simos says… MOVE YOUR HEAD UP AND DOWN! 
  • Simon says… RAISE YOUR ARMS! 
  • Simon says… TOUCH YOUR EYES! 
  • Simon says… CLAP YOUR HANDS! 
  • Simon says… STEP YOUR FEET! 
  • Simon says… BEND YOUR KNEES! 
  • Simon says… SHAKE YOUR SHOULDERS! 
Una vez que hayamos repetido esta actividad varias veces volveremos a decir las frases, pero esta vez serán los alumnos/as los que tendrán que realizar el movimiento, sin nuestra ayuda. Para terminar de trabajar estos conceptos, llevaremos a cabo una actividad de evaluación llamada “Find the pairs”. Consiste en colocar las fichas boca abajo, el alumnado tendrá que encontrar los pares de fichas que coincidan y decir el nombre, por ejemplo, si encuentran dos fichas iguales con un dibujo de una pierna (cada una) tendrán que decir “legs” y podrán llevarse las fichas. 


4. “My family” 

Con esta actividad se va a trabajar vocabulario básico de la familia (father, mother, sister, brother, grandfather, grandmother, aunt y uncle). Se van a utilizar varias formas de enseñar el vocabulario en la misma actividad: flashcard y un juego TIC.

Primero se presenta una foto de la familia (incluyendo al padre, madre, hermana y hermano) y otra foto en la que aparezcan los abuelos y los tíos. La docente nombrará a cada uno de ellos y comentará lo que están haciendo. Una vez hecho esto nos sentaremos en asamblea y mostraremos en el suelo flashcards con cada miembro de la familia. La docente repetirá de uno en uno el nombre en inglés y pedirá que los alumnos/as lo repitan varias veces. Cuando ya hayan nombrado todos la profesora irá señalando las fotos y los niños/as tendrán que decir el nombre. Una vez hecho esto, la profesora preguntará “who is this?” y ellos tendrán que decir el nombre. Por último pediremos que cierren los ojos. La profesora quitará un flashcard, pedirá que abran los ojos y preguntará “who is missing?”, entonces, los niños/as tendrán que decir el nombre del miembro familiar que falta. Esto se podrá realizar varias veces. 

Después pasaremos al juego TIC (click here) con un ordenador con pizarra electrónica, si es posible. El juego te va a mostrar la familia de Peter y te va a pedir que vayas señalando a cada familiar de diferentes formas y repitiendo los conceptos continuamente. Mientras, la docente puede ir haciendo comentarios de lo que va a ocurrir después (previamente habrá analizado el juego) y ayudando al niño/a en lo que sea necesario.

1 de junio de 2016

Taxonomía de Bloom


Aquí dejo un video sobre la taxonomía de Bloom donde se puede aprender de forma clara en que consiste y a que se refiere. 


Además, tal y como se ha comentado en clase, aquí plasmamos una infografia que deja bastante clara la taxonomía de Bloom y las actividades re lacio nadas con casa uno de los objetivosna seguir en el procesode enseñanza-aprendizaje.